Círculo cromático y la rueda de colores para tus diseños

Círculo cromático y la rueda de colores para tus diseños

Comprender los fundamentos de la rueda de colores lo ayudará significativamente en sus elecciones de combinación de colores, especialmente si no está bien versado en el universo de la teoría del color.

Qué son los colores complementarios
Para ello, vamos a adentrarnos en la Teoría color, viendo cómo se componen los colores, de la mano del círculo cromático o rueda de color:

  • El círculo cromático constituye una representación circular y ordenada de los colores, de acuerdo a su matiz o tono.
  • En la rueda de color podemos encontrar:
    • Colores primarios: son aquellos que no pueden conseguirse a través de la mezcla de otros colores y, a su vez, dan origen a todos los demás colores a través de sus mezclas. Estos colores son el magenta, el azul y el amarillo.
    • Colores secundarios: que obtenemos a través de la mezcla, en mismas proporciones, de dos colores primarios. Por ejemplo, el verde es un color secundario fruto de la mezcla del azul y el amarillo.
    • Colores terciarios: los conseguimos al mezclar un color primario con un secundario adyacente (situado en una posición cercana a este en la rueda cromática). Como ejemplo tendríamos el verde azulado o el rojo.
  • El círculo cromático lo construimos a partir de los tres colores primarios, obteniendo el resto de tonos a partir de las distintas mezclas que hacemos entre ellos. En este caso, hemos representado 12 tonalidades, pero las posibilidades son prácticamente infinitas.

Qué son los colores complementarios y para qué sirven

¿Qué es un color complementario?

Son aquellos que se encuentran enfrentados (en posición contraria) en la rueda cromática, como es el caso del verde y el magenta, por ejemplo.

¿Para qué sirven los colores complementarios en pintura?

  • Podemos utilizarlos para generar contraste, ya que los colores complementarios se intensifican entre sí. Gracias a este contraste, podemos resaltar determinadas zonas de nuestra obra a las que queramos brindar un mayor protagonismo.
  • Para apagar un tono, haciendo que sea más agrisado o amarronado, podemos mezclarlo con su complementario, generando así un tono quebrado.

Colores complementarios

Hay que entender la ciencia que hay detrás de lo que hace que ciertas combinaciones de colores se vean bien. Como los acordes, los grupos de notas con intervalos específicos entre ellos, que suenan agradables a nuestros oídos, las agrupaciones de colores basadas en posiciones específicas en la rueda de colores se ven agradables a nuestros ojos. Y así como esos acordes agradables se llaman armonías, los grupos de colores agradables visualmente se conocen como armonías de color. 

¿Cómo funciona la rueda de colores?

El círculo cromático o rueda de colores es un gráfico que muestra las relaciones entre los colores. El concepto se remonta a 1666, cuando Sir Issac Newton identificó el espectro de seis colores que vio cuando pasó la luz blanca a través de un prisma. Más tarde, las relaciones entre estos colores y los efectos psicológicos de cada color fueron estudiados y entendidos más a fondo, creando el campo de la teoría del color. 
 
La teoría del color es el conjunto de directrices que los artistas y diseñadores utilizan para hacer elecciones de color que logren objetivos específicos y que, al mismo tiempo, sean estéticamente agradables para los espectadores. Dentro de la teoría del color, la rueda de colores es la pauta más prominente, es la representación gráfica de todas las relaciones de color.

Una rueda de color simple consta de 12 tonos de color dispuestos alrededor de un eje central.

Rueda de colores

Todos los colores provienen de alguna combinación de colores primarios. Los tres colores primarios son rojo, azul y amarillo. Estos tres colores son esencialmente los padres de todos los demás colores.

En la rueda de colores, los colores - también conocidos como tonalidades - se dividen en tres categorías principales:

  • Colores primarios: El rojo, el azul y el amarillo son los tres colores primarios. Estos son los colores que no pueden ser creados mezclando otros colores. En cambio, todos los demás colores se crean mezclando alguna combinación de ellos.

Colores primarios

  • Colores secundarios: El naranja, el verde y el púrpura son los tres colores secundarios. Estos son los colores que se crean mezclando combinaciones de los colores primarios como, por ejemplo, azul + amarillo = verde.

Colores secundarios

  • Colores terciarios: Los colores terciarios son los colores que existen entre los colores primarios y secundarios. Por ejemplo, el naranja-rojo es el tono que existe entre el naranja y el rojo. Estos colores se crean mezclando dos colores adyacentes, como mezclar el amarillo y el verde para crear el amarillo-verde. La única forma de crear un color terciario es mezclar un color primario y un color secundario que estén uno al lado del otro en la rueda de colores; no es posible crear un amarillo-azul o un naranja-morado. 

Colores terciarios

Pero eso no es todo lo que necesitas saber sobre la rueda de color. También hay matices, tonalidades y tonos.

Una tonalidad es lo opuesto a una sombra. Es una versión más clara de un color creada mezclando el color base con el blanco.

Un matiz se crea añadiendo negro a un color. Crea una versión más oscura y rica de ese color.

matices, tonalidades y tonos

Un tono es una versión desteñida y neutralizada de un color creado al mezclarlo con el gris. A menudo, los tonos se usan para crear un aspecto pastel. 

El uso de diferentes matices, tonalidades y tonos en la paleta de colores de tu logotipo puede añadir niveles de complejidad que no podrías obtener con solo usar tonos básicos. Por ejemplo, puedes elegir una paleta de colores que tenga un tono azul oscuro contrastado con un tono naranja brillante, casi neón, que parezca especialmente brillante junto con tu azul profundo. 
 
Así que ahora que tienes todas las notas, ¿estás listo para empezar a hacer música? Echemos un vistazo a las diferentes formas en que puedes organizar las armonías de color para hacer que tu logotipo cante maravillosamente. 

En otra entrada se explicarán las combinaciones de colores.

0 Me encanta
  • visitas: 2165
  • 25-05-2018
  • DIY

Últimas entradas

Cabello para muñecas Saran

Cabello para muñecas Saran

El cabello Saran es el más utilizado en muñecas Barbie, Tonner (Tyler, Sydney, etc.), también en My Little Pony, la mayoría de las muñecas Monster High (con la excepción...

Leer más

Tipos de pelo sintético para muñecas

Tipos de pelo sintético para muñecas

Seguramente alguna vez te has preguntado de qué está hecho el pelo de tu muñeca Barbie, si se trata de cabello real, de cabello sintético o de si se trata de una mezcla de ambos,...

Leer más

Combinaciones de colores

Combinaciones de colores

Una vez decidida la psicología del color, es fácil elegir los colores que combinan. Con una rueda de colores, puede seleccionar rápidamente combinaciones de colores monocromáticas,...

Leer más

Encuesta:

¿Coleccionas muñecas Barbie Extra?

Ver más

Categorías del blog

Entradas recientes

Barbie Congost

En los 70, Estados Unidos sufría una crisis económicamente producto de la guerra con Vietnam,...

tokidoki x Barbie

En 2010, tokidoki se asoció con Mattel para crear una muñeca Barbie tokidoki de edición...

Barbie Mystery Minis

Barbie Mystery Minis son figuras coleccionables de vinilo de Funko. Fueron lanzados en junio de 2016....