La psicología del color

La psicología del color

La psicología del color es importante, puesto que los colores y sus tonos establecen sensaciones y hemos de escoger qué queremos que represente la muñeca que vamos a customizar.

“El color es un poder que influye directamente en el alma.” ~ Wassily Kandinsky

¿Sabías que los colores de tu alrededor pueden estar influenciando tus emociones y tu estado mental? ¿Sabías que ciertas tonalidades pueden irritarte o, por el contrario, relajarte y calmarte? Pues debes saber que los colores que te rodean sí que pueden tener un efecto en ti.

Esta afirmación no es nueva. De hecho, muchas empresas diseñan sus logos teniendo en cuenta los colores que emplean, pues de esta manera envían un mensaje u otro al consumidor. Cuando se decora una tienda también se valora qué colores se emplean, pues es casi una necesidad que la gente sienta el deseo de comprar cuando está en el local. Pero no solo se utiliza la psicología del color para sacar un beneficio económico.

En la arteterapia, el color se asocia a las emociones de la persona y es una manera de influenciar el estado físico y mental del paciente. Por ejemplo, los estudios han demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco, lo que, a su vez, provoca un aumento de adrenalina y hace que los individuos se sientan enérgicos y entusiasmados.

A continuación se muestra un resumen rápido de los diferentes tonos y los sentimientos que a menudo provocan:

  • Rojo: emoción, peligro, energía, coraje, fuerza, ira.
  • Naranja: creatividad, ilusión, salud, felicidad, ánimo, equilibrio.
  • Amarillo: sol, esperanza, optimismo, luz, positividad, frescura.
  • Verde: salud, naturaleza, renovación, generosidad, frescura, ambiente.
  • Azul: libertad, confianza, expansión, confiabilidad, fe, inspiración.
  • Púrpura: realeza, lujo, poder, orgullo, creatividad, misterio.
  • Blanco: puro e inocente, limpieza, la paz y la virtud. En culturas orientales y africanas es el color de la muerte: el alma pura que se va.
  • Rosa: dulzura, delicadeza, amistad y amor puro. Nuestro acervo cultural lo asocia también a lo femenino.
  • Gris: El gris tiene connotaciones un tanto distintas según la cultura. Mientras alguna gente percibe este color como la indeterminación o la mediocridad, los expertos en psicología del color le dan un significado distinto: la paz, la tenacidad y la tranquilidad.
  • Negro: El negro tiene connotaciones negativas pues se asocia a la muerte, a lo malvado o a la destrucción. En cambio, en el antiguo Egipto representaba la fertilidad y el crecimiento. Debido a su relación con la oscuridad, el negro simboliza el misterio y lo desconocido. En el mundo de la moda, el negro es el color de la elegancia, la formalidad y la sobriedad.

Los colores cálidos suelen generar energía y emoción, y evocan pasión, mientras que los colores fríos calman y relajan.

Psicología del color

2 Me encanta
  • visitas: 390
  • 25-07-2018
  • DIY

Categorias del blog

Entradas recientes

Barbie y Eli Dramatic Living - Japón 1970

En 1970, la muñeca Barbie Dramatic Living #11188 se lanzó exclusivamente en Japó...

Allan 1964 - 1966

Allan es un muñeco del universo Barbie que se lanzó en el año 1964 con el model...

Muñecas Barbie NBA

A finales de los 90 Mattel hizo una colaboración de Barbie y NBA y sacó 29 muñe...